Noticias

                                                               JORNADAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO,

                                                                         INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN.

                                                  LA EXPERIENCIA ANDALUZA Y MARROQUÍ DEL PROYECTO ADL

 

                                                                    Granada, 12 y 13 de diciembre de 2007

 
 
Uno de los componentes principales del Proyecto ADL tiene como objetivo la asistencia jurídica a personas que se encuentran en situaciones desfavorecidas, con una línea de actuación específica centrada en mejorar la asistencia a mujeres víctimas de violencia de género que cuenta con el apoyo financiero de la Junta de Andalucía. En este marco se han organizado conjuntamente con la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía unas jornadas sobre “Violencia de género, inmigración y cooperación: la experiencia Hispano-Marroquí”, que tuvieron lugar en Granada los días 12 y 13 de diciembre.
 
Las jornadas fueron inauguradas por la Consejera de Justicia y Administración pública  de Andalucía y el Fiscal Superior de Andalucía. La Consejera aprovechó la ocasión para rendir un emotivo homenaje a Ana Orantes en presencia de dos de sus hijos.
A continuación Ángel Llorente, Magistrado de enlace en Marruecos y Director del Proyecto ADL y Miguel Lorente, Director General de Asistencia Jurídica a Víctimas de Violencia, realizaron una presentación sobre las acciones que el proyecto ADL está llevando a cabo en Marruecos en materia de violencia de género.
 
Las presentaciones sobre las acciones del Ministerio de Justicia de Marruecos fueron realizadas por Naziha Harrak, Magistrada de enlace en España e Hicham Kharchaf, fiscal de Tánger y jefe de la delegación marroquí. Sus dos ponencias se centraron en  la situación jurídica de las mujeres marroquíes así como sobre la experiencia judicial marroquí frente a la violencia de género.
 
El seminario tenía como objetivo principal acercar a jueces, fiscales y responsables de ONGs de España y de Marruecos que trabajan en el ámbito de la violencia de género, facilitando un intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de políticas públicas contra la violencia de género.
 
La delegación marroquí estaba compuesta por diez jueces y fiscales, 6 representantes de ONGs y representantes del Ministerio del Interior, del Ministerio de la Salud y el Ministerio de Desarrollo Social. Por parte española asistieron cuatro jueces y tres fiscales, además de una importante representación de técnicos de la Junta de Andalucía y representantes de ONGs.