Diez magistrados marroques viajan a Murcia para realizar un curso de espaol jurdico ( 6-18 Noviembre).
En el marco del Proyecto Adl y en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, diez jueces y fiscales de Marruecos tuvieron la oportunidad de asistir a un curso de español jurídico, celebrado en el marco del foro de estudios judiciales europeos del Consejo General del Poder Judicial.
El Foro Permanente de Estudios Judiciales tiene diez años de experiencia en la celebración de actividades de estudio, el intercambio de ideas y la formulación de buenas prácticas y propuestas, en las que han participado, además de juristas españoles, jueces de diversos países de la Unión. Desde 1995 se han venido celebrando en la Regin de Murcia, diversos encuentros como consecuencia de la colaboracion mantenida entre el Consejo General del Poder Judicial y la Comunidad Autnoma de Murcia.
Por vez primera un grupo de magistrados marroquíes tuvo la oportunidad de asistir a un seminario de español jurdico. El objetivo de la actividad era proporcionar a los jueces y fiscales asistentes un programa de capacitación linguístico-jurídica en un idioma distinto del propio. El seminario comprendió dos fases: una teórica, durante la semana del 6 al 10 de noviembre y que se desarrolló en Murcia; y otra de estancia práctica, celebrada del 13 al 17 de noviembre en la Audiencia Provincial de Málaga, en diversos órganos jurisdiccionales y policiales de la ciudad y de la Comunidad Autnoma de Andalucía.
Los asistentes marroquíes procedían de todas las instancias jurisdiccionales de Marruecos, desde tribunales de primera instancia hasta la Corte Suprema. Entre los integrantes había miembros de la judicatura y del ministerio público.
En la primera fase del programa, en Murcia, la Ilma. Sra. Da. Mara Poza Cisneros, Magistrada-Juez del Juzgado n 4 de lo Penal de Murcia y miembro de la Red Judicial Europea, explicó el sistema judicial español mientras que el Dr. D. Emilio Ortega Arjonilla, Profesor Titular del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Mlaga, se encarg de la parte linguística del Seminario.
Durante la segunda parte del programa, en Málaga, los asistentes tuvieron oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en Murcia. Fueron recibidos por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Arroyo Fiestas, Presidente de la Audiencia Provincial de Málaga y el Ilmo. Sr. D. Manuel Villn Navajas, Fiscal Jefe; presenciaron el desarrollo de juicios de faltas en el Juzgado de Instrucciòn n 5 de Málaga; dialogaron con la Ilma. Sra. D M Teresa Guerrero Mata, Magistrada Juez a cargo del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Málaga; y visitaron la Comisara Provincial de Mlaga. Las prácticas finalizaron con la asistencia de los magistrados a los Juzgados de Primera Instancia donde se familiarizaron con el sistema civil español.
Los marroquíes también se desplazaron a Granada donde visitaron la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y compartieron un almuerzo con el Presidente de ese tribunal, Excmo. Sr. D. Augusto Mndez de Lugo y López de Ayala, y con la delegada Provincial de Justicia y Administración Pública, Ilma. Sra. Da. Begoa lvarez Civantos. Durante su visita a Granada los magistrados aprovecharon para conocer la Alhambra.
Todos los asistentes declararon su satisfacción en relacóin al Seminario, cuya intensidad fue una caracterstica relevante. Los magistrados esperan aprovechar las enseñanzas adquiridas y confían en que existan futuras ediciones, ya que estn de acuerdo en señalar que este tipo de actividades son muy beneficiosas para la cooperación judicial hispano-marroquí.