¿Quiénes somos?
El proyecto Adl se ejecuta de acuerdo al siguiente esquema organizativo:
Los órganos de coordinación y ejecución del Proyecto son la Comisión de Seguimiento, la Comisión Ejecutiva y la Unidad Ejecutora del Proyecto.
Comisión de Seguimiento
La Comisión de Seguimiento del Proyecto se encarga de la coordinación política y estratégica entre los actores institucionales comprometidos en el Proyecto. Esta se reúne una vez al año, o cuantas veces se considera oportuno a instancia de cualquiera de sus miembros. La comisión está integrada por los siguientes miembros (pudiendo cada uno de ellos delegar su representación en la persona que considere oportuno):
España |
Marruecos |
- Ministro de Justicia - Presidente del Consejo General del Poder Judicial. - Director General de Cooperación Jurídica Internacional. - Director General de AECI. - Magistrado de enlace español en Marruecos. |
- Ministro de Justicia. - Presidente de la Corte Suprema de Justicia. - Director General de Cooperación. - Director General de Presupuestos del Ministerio de Finanzas. - Magistrado de enlace marroquí en España. |
Funciones generales:
La Comisión de Seguimiento desempeña las siguientes funciones principales:
q Planear y dirigir la estrategia general del Proyecto, velando porque cumpla con sus objetivos.
q Tomar conocimiento del contenido y alcance de los Programas Operativos Anuales.
q Dar seguimiento al estado de avance del Proyecto, evaluar sus riesgos generales, anticipar y efectuar los cambios de estrategia de desarrollo si fuere necesario.
q Velar porque el Proyecto cuente con los recursos de contrapartida suficientes para su ejecución.
q Solicitar a la Comisión Ejecutiva del Proyecto y a la Unidad Ejecutora de los informes que estime necesarios.
Comisión Ejecutiva
La Comisión Ejecutiva tiene como objetivo la supervisión ejecutiva periódica del Proyecto y la coordinación entre las instituciones participantes de España y Marruecos. Esta acuerda cada año un calendario de reuniones, pudiendo ser convocada en forma extraordinaria por cualquiera de sus integrantes.
La Comisión puede invitar a participar en sus sesiones a aquellos técnicos que crea conveniente a efectos de recabar opiniones expertas sobre aspectos esenciales de la ejecución del proyecto. Las decisiones de la Comisión se toman por consenso.
Está integrada por los siguientes miembros:
España |
Marruecos |
- Coordinador General de la OTC de AECI en Marruecos. - Magistrado de enlace español en Marruecos. - Asesor Técnico Principal del Proyecto. - Coordinador técnico español. - Representante de FIIAPP |
- Secretario General del Ministerio de Justicia. - Director General de Asuntos Civiles. - Director General de Asuntos Penales. - Director General de Cooperación y Modernización. - Coordinador Técnico marroquí. |
Funciones generales:
La Comisión Ejecutiva tendrá como funciones principales las siguientes:
q Asegurar el cumplimiento de los objetivos y alcance del Proyecto.
q Asegurar la coordinación de las distintas instituciones que toman parte en las actividades.
q Cuidar que se difundan los objetivos, avances y resultados del Proyecto.
q Aprobar los Planes Operativos Anuales del Proyecto.
q Dar seguimiento periódico al cumplimiento de productos y plazos de proyectos y componentes, de acuerdo al marco lógico, cronogramas y demás instrumentos de evaluación de los resultados del Proyecto.
Unidad Ejecutora del Proyecto
Objetivo:
La Unidad Ejecutora asegura una adecuada ejecución técnica y administrativa del Proyecto, es responsable de la coordinación de la ejecución de las actividades a desarrollar y apoya su administración.
Integración:
La Unidad Ejecutora actúa bajo la supervisión del Director de Proyecto, el magistrado de enlace español en Marruecos, y cuente con el apoyo técnico de un Asesor Técnico Principal.
Está integrada por un Coordinador Técnico especialista en ejecución de proyectos de fortalecimiento institucional, una administradora y una auxiliar administrativa, contratados por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), entidad responsable de la administración del Proyecto.
Funciones:
La Unidad Ejecutora tendrá a su cargo las siguientes funciones principales:
q Preparar los Planes Operativos Anuales del Proyecto.
q Preparar los informes de progreso y seguimiento del Proyecto.
q Identificar y seleccionar las ternas de consultores que son contratados para el desarrollo de las actividades previstas en el Programa, con el apoyo de las instituciones participantes.
q Apoyar a la entidad administradora de los recursos del Proyecto en los procedimientos contables, financieros y administrativos del proyecto y el manejo y archivo de los documentos de soporte de las transacciones.
q Coordinar con todas las Instituciones españolas y marroquíes su respectiva participación en las distintas actividades del Proyecto.
q En general, coordinar la ejecución de todas las actividades del Proyecto.
Así mismo, asumirá ante la Agencia Española de Cooperación Internacional la responsabilidad de la administración del Proyecto, y asumirá la ejecución de todos los procedimientos contables, financieros y administrativos:
q Asumir ante la Agencia Española de Cooperación Internacional la responsabilidad de la administración del Proyecto.
q Seleccionar, de acuerdo con las instituciones responsables del Proyecto al Coordinador Técnico y al resto del personal de la Unidad Ejecutora.
q Formular los documentos precisos para las licitaciones o concursos para la provisión de bienes, así como los contratos de consultoría, incluyendo el desarrollo de todos los procedimientos administrativos.
q Apoyar a la Unidad Ejecutora en la elaboración de especificaciones técnicas y términos de referencia.
q Asumirá la ejecución de todos los procedimientos contables, financieros y administrativos del proyecto y el manejo y archivo de los documentos de soporte de todas las transacciones y contrataciones.
q Presentar a la Comisión Ejecutiva informes periódicos sobre las actividades desarrolladas.
SISTEMA DE COORDINACION DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS Y MARROQUÍES
Cada una de las partes del proyecto, cuenta con una Comisión de Coordinación que permite coordinar el trabajo que realizan las instituciones participantes.
Estas Comisiones están integradas por los siguientes miembros:
Miembros de la Comisión Coordinadora Española |
- Director General de Cooperación Jurídica Internacional, que la presidirá. - Director General del Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia. - Magistrado de Enlace español en Marruecos. - Representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional. - Representante del Consejo General del Poder Judicial. - Representante de la Fiscalía General del Estado. - Director del Programa de Cooperación Internacional de FIIAPP - Otras instituciones involucradas en la financiación y ejecución del Proyecto (Consejo General de la Abogacía, Comunidades Autónomas).
|
Miembros de la Comisión Coordinadora marroquí |
- Representante de la Dirección de Estudios, Cooperación y Modernización. - Representante de la Dirección de Asuntos Civiles. - Representante de la Dirección de Asuntos Penales y de Gracias. - Representante de la Dirección de Recursos Humanos. - Representante de la Corte Suprema. - Representante del Instituto Superior de la Magistratura. |
Funciones generales:
La Comisión Coordinadora Ejecutiva tendrá como funciones principales las siguientes:
q Asegurar la coordinación de las distintas instituciones españolas que toman parte en la financiación y ejecución de las actividades del Proyecto.
q Tomar conocimiento del contenido y alcance de los informes remitidos por la Agencia administradora y por la Unidad Ejecutora del Proyecto.
q Cuidar que se difundan los objetivos, avances y resultados del Proyecto.